miércoles, febrero 19, 2014

La Reforma Educativa en México.


Reforma Educativa: una alternativa para

mejorar la calidad de los aprendizajes.

 

Observar la realidad en toda su complejidad es un factor muy importante si se quiere comprender el escenario en que se está viviendo. “Sin su polo contradictorio de la simplicidad, la complejidad aparece como la distancia cada vez más creciente entre el ser humano y la Realidad, introduciendo una alienación autodestructiva del ser humano, inmerso en el absurdo de su destino” (Morín, 1996:44).

Con base en lo anterior, las razones por las que es necesaria una reforma educativa son connaturales al avance de la investigación educativa y a la evolución de las diversas disciplinas científicas, pero sobre todo, con esta reforma se busca crear una gran oportunidad para mejorar la calidad de nuestro sistema educativo nacional y todas ellas tienen que analizarse desde la complejidad de la que forman parte, es decir integrar cada una de estas en el entramado de relaciones que dan forma al Sistema Educativo.

La Reforma Educativa en Educación Básica, forma parte de la política educativa nacional con la que se busca el proyecto de articulación curricular, el cual inició con la reforma de preescolar en 2004, continuó con la de secundaria en 2006 y en 2009 en educación primaria, este proyecto de reforma está orientado a elevar la calidad de la educación y a que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional.

 

Perfil de egreso de la Educación Básica.

El perfil de egreso de la educación básica juega un papel muy importante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria) que constituyen esta etapa de escolaridad obligatoria. Las razones de ser de dicho perfil son las siguientes:

1. Definir el tipo de estudiante que se espera formar a lo largo de la educación básica.

2. Ser un referente común, tanto para la definición    de los contenidos como para las orientaciones             didácticas que guían el estudio de las asignaturas.

3. Servir de base para valorar la eficacia del proceso educativo.

El perfil de egreso plantea un conjunto de rasgos que los estudiantes deberán mostrar al término de la educación básica, como garantía de que podrán desenvolverse en cualquier ámbito en el que decidan continuar desarrollándose. Como resultado de este proceso de formación se fortalecerán todas las áreas del ser humano al comunicarse de manera eficaz, al argumentar y analizar situaciones diversas; al buscar y analizar información de diferentes fuentes; al explicar situaciones que se presenten en el país y en el mundo para tomar decisiones asertivas; también podrá ejercer los derechos humanos, ser incluyente, auto valorarse, respetar a los demás y al medio ambiente; utilizar los recursos tecnológicos a su alcance y reconocer el arte y además expresarse artísticamente.

Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida entre padres de familia, maestros, alumnos, autoridades educativas y sociedad en general. La articulación de la educación Básica se conseguirá en la medida en que todos los docentes trabajemos para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.

 

Articulación de la Educación Básica.

Dichos rasgos del perfil de egreso son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida, que además de conocimientos y habilidades incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas.

 

Competencias para la vida

Las competencias movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles de educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes.

• Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

• Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.

• Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.

• Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; pro- ceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de per- tenencia a su cultura, a su país y al mundo.

Las competencias que se proponen en el Plan de Estudios 2011 contribuirán al logro del perfil de egreso y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje que sean significativas para todos los alumnos.

 

Principios pedagógicos  que sustentan el Plan de estudios.

Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

1. Centrar la atención en los estudiantes  y en sus procesos de aprendizaje. El centro y el referente fundamental del aprendizaje es el estudiante, de tal manera que todas las actividades estarán centradas en este y no en la enseñanza, por eso es necesario comprender cómo aprende el alumno y generar el espacio y ambiente propicio para lograr un aprendizaje que le sea significativo.  27

2. Planificar para potenciar el aprendizaje. La planificación implica organizar actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como situaciones y secuencias didácticas, proyectos, estudios de caso, entre otras. Las actividades deben representar desafíos intelectuales para los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución.

De tal manera que, para diseñar actividades de aprendizaje es necesario  responder a cuestiones como las siguientes:

• ¿Qué situaciones resultarán interesantes y desafiantes para que los estudiantes indaguen, cuestionen, analicen, comprendan y reflexionen?

 • ¿Cuál es el nivel de complejidad que se requiere para la actividad que se planteará y cuáles son los saberes que los alumnos tienen?

• ¿Qué aspectos quedarán a cargo de los alumnos y cuáles será necesario explicar para que puedan avanzar?

• ¿De qué manera pondrán en práctica la movilización de saberes para lograr los aprendizajes y qué desempeños los harán evidentes?

3. Generar ambientes de aprendizaje. El ambiente de aprendizaje es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje. En este sentido se entiende como el medio que el docente utilizará para que el alumno desarrolle los aprendizajes que se espera ponga en práctica después en su vida cotidiana.

4. Trabajar en colaboración  para construir el aprendizaje. El trabajo colaborativo alude a estudiantes y maestros, y orienta las acciones para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en colectivo.

• Que sea inclusivo.

• Que defina metas comunes.

• Que favorezca el liderazgo compartido.

• Que permita el intercambio de recursos.

• Que desarrolle el sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.

• Que se realice en entornos presenciales y virtuales, en tiempo real y asíncrono.

 

5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias,  el logro de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados. Para ello se debe tener claridad en cada uno de los conceptos para poder desarrollarlos durante el trabajo docente.

Una competencia es la capacidad de responder de manera asertiva a diferentes situaciones, e implica un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias de ese hacer (valores y actitudes).

Los Estándares Curriculares son descriptores de logro y definen aquello que los alumnos demostrarán al concluir un periodo escolar; son equiparables con estándares internacionales y, en conjunto con los aprendizajes esperados, constituyen referentes para evaluaciones nacionales e internacionales que sirvan para conocer el avance de los estudiantes durante su tránsito por la Educación Básica

Los aprendizajes esperados son indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además, le dan concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran, y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.

1.6. Usar materiales educativos  para favorecer el aprendizaje en la sociedad del siglo XXI. Se debe favorecer que la comunidad educativa, además de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente; algunos de ellos son: acervos para la Biblioteca escolar y la Biblioteca de aula. Materiales audiovisuales, multimedia e internet. Objetos de aprendizaje (odas). Son materiales digitales concebidos para que alumnos y maestros se acerquen a los contenidos de los programas de estudio de educación Básica, para promover la interacción y el desarrollo de las habilidades digitales, entre muchos otros.

Los materiales educativos empleados por el colectivo escolar permiten el disfrute en el uso del tiempo libre, la creación de redes de aprendizaje y la integración de comunidades de aprendizaje en que el maestro se concibe como un mediador para el uso adecuado de los materiales educativos.

7. Evaluar para aprender. El docente es el encargado de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos y quien realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en su práctica para que éstos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programas de estudio. La evaluación de los aprendizajes es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo de su formación; por tanto, es parte constitutiva de la enseñanza y del aprendizaje. Los juicios sobre los aprendizajes logrados durante el proceso de evaluación bus- can que estudiantes, docentes, madres y padres de familia o tutores, autoridades escolares y educativas, en sus distintos niveles, tomen decisiones que permitan mejorar el desempeño de los estudiantes. Tiene un enfoque formativo y para ello se pueden utilizar diferentes instrumentos como: rúbrica o matriz de verificación, listas de cotejo o control, registro anecdótico o anecdotario, observación directa, producciones escritas y gráficas, entre otros.

8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. La educación es un derecho fundamental y una estrategia para ampliar las oportunidades, instrumentar las relaciones interculturales, reducir las desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Por lo tanto, al reconocer la diversidad que existe en nuestro país, el sistema educativo hace efectivo este derecho al ofrecer una educación pertinente e inclusiva.

Para ello, se requiere que los docentes desarrollemos empatía hacia las formas culturales y necesidades de los alumnos que pueden ser distintas a nuestras concepciones.

9. Incorporar temas de relevancia social. Los temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes actúen con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingüística. Por lo cual, en cada uno de los niveles y grados se abordan temas de relevancia social que forman parte de más de un espacio curricular y contribuyen a la formación crítica, responsable y participativa de los estudiantes en la sociedad.

10. Renovar el pacto entre el estudiante,  el docente, la familia y la escuela. Desde la perspectiva actual, se requiere renovar el pacto entre los diversos actores educativos, con el fin de promover normas que regulen la convivencia diaria, establezcan vínculos entre los derechos y las responsabilidades, y delimiten el ejercicio del poder y de la autoridad en la escuela con la participación de la familia.

11. Reorientar el liderazgo. Implica un compromiso personal y con el grupo, una relación horizontal en la que el diálogo informado favorezca la toma de decisiones centrada en el aprendizaje de los alumnos. Se tiene que construir y expresar en prácticas concretas y ámbitos específicos, para ello se requiere mantener una relación de colegas que, además de contribuir a la administración eficaz de la organización, produzca cambios necesarios y útiles.

12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela. La tutoría se concibe como el conjunto de alternativas de atención individualizada que parte de un diagnóstico. Sus destinatarios son estudiantes o docentes. La asesoría es un acompañamiento que se da a los docentes para la comprensión e implementación de las nuevas propuestas curriculares. Su reto está en la resignificación de conceptos y prácticas. Tanto la tutoría como la asesoría suponen un acompañamiento cercano; esto es, concebir a la escuela como un espacio de aprendizaje y reconocer que el tutor y el asesor también aprenden.

De tal manera que, cada institución educativa tiene como responsabilidad “…implementar procesos pedagógicos y didácticos de calidad, con recursos suficientes, auto- valoración continua basada en estándares de calidad y talento humano capacitado para tal propósito (directivos y docentes). (Tobón, 2005:16). En este sentido, el compromiso es compartido por todos los actores de la sociedad.

Desde mi punto de vista…

Una reforma implica cambiar, pero no sólo los planes y programas de estudio sino desde el concepto de educación que se ha venido manejando por mucho tiempo. Por lo tanto tiene que ver con romper paradigmas, es decir la forma de ver todo el Sistema Educativo, cambiar los esquemas con los que hemos aprendido para poder trabajar de manera diferente con los alumnos. Por tal motivo, es indispensable transformar todo el Sistema, desde la forma de concebir la enseñanza, hasta las relaciones que se establecen con los padres de familia y la sociedad en general.

Es necesario comprender que los resultados de una reforma no se ven a corto plazo, sino que se ocupan por lo menos veinte años para empezar a ver los efectos en las generaciones que hoy se están formando con este nuevo esquema. El esquema basado en competencias busca que los estudiantes sean autónomos, enfrenten situaciones y puedan resolverlas de la mejor manera, además se busca que sean críticos y personas responsables de sus actos. Lo que sí se puede afirmar es que mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos es responsabilidad de todos, si cada uno de los actores educativos hacemos lo que nos corresponde, se podrán lograr todos los objetivos que se han planteado en los planes y programas de estudio.

 

Referencias consultadas.

SEP. Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México.

Morín, Edgar. La trandisciplinariedad manifiesta. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, A.C. México. 1996.

Tobón, S. (2005).   Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica.  Segunda edición. Bogotá: ECOE. 

viernes, agosto 28, 2009

Videoconferencia

Hola a todos.
La importancia de conocer el Programa de Formación Cívica y Ética para la educación primaria, radica en hacer un uso eficiente y adecuado de éste, para poder integrar estrategias que permitan al docente hacer las adecuaciones y ajustes para desarrollar en los alumnos valores, así como lograr un cambio de actitudes en los alumnos para favorecer las competencias que el programa plantea.
Les inserto la liga donde ustedes podrán tener acceso a la videoconferencia presentada por la Maestra Blanca Margarita Crespo Michel.
También les pongo la liga del video que no pudimos pasar en la videoconferencia y que se puede utizar para trabajar los temas transversales.
Espero sus comentarios

martes, junio 16, 2009


Valores y temas transversales en el currículum. Claves para la innovación educativa, escrito por Álvarez y otros. Editorial Laboratorio Educativo, Grao. España, 2009, páginas 166. Incluye aportaciones sobre el concepto y la potencialidad de los temas transversales y presenta experiencias, realizadas en diversas instituciones educativas, referidas a educación infantil, primaria y secundaria, y también a planteamientos globales de los centros escolares.

Aunque las experiencias se refieren a distintos temas y de ellas se pueden extraer ideas prácticas, la mayor parte de los textos aportan elementos aplicables también a otras temáticas e introducen aspectos susceptibles de análisis y reflexión de cara a revisar el papel de los temas transversales -y de las actitudes, en general- en las instituciones educativas.

Construir competencias desde la escuela

Construir competencias desde la escuela. Escrito por Fhilippe Perrenoud. Comunicaciones y ediciones noreste ltda. Chile 2008, 125 páginas.
Este libro plantea que el alumno debería ser básicamente capaz de trasladar sus adquisiciones escolares fuera de la escuela, en situaciones diversas, complejas e imprevisibles.
El autor señala que tener éxito en lo escuela no es un fin en sí. Por cierto, cada aprendizaje prepara, en el cursodel período escolar, para los pasos siguientes. Pero al fin del proceso, el alumno debería ser básicamente capaz de trasladar sus adquisiciones escolares fuera de la escuela, en situaciones diversas, complejas, imprevisibles. Hoy día, esta preocupación se expresa en lo que a menudo se llama la problemática de la transferencia de conocimientos o de la construcción de competencias. Ambos expresiones no son sinónimas, pero designan una cara del problema:
- para ser útiles, los saberes escolares deben ser transferibles;
- pero esta transferencia exige más que el dominio de los saberes, ya que pasa por lo integración
de éstos en competencias de reflexión, decisión y acción relativas o lo complejidad de las
situaciones que debe enfrentar el individuo.
En la siguiente liga pueden encontrar todas las obras del escritor para saber más sobre el tema de las competencias y las estrategias para desarrollarlas en los alumnos.

Programa Integral de Formación Cívica y Ética

El Programa Integral de Formación Cívica y Ética (PIFCyÉ). SEP. México, 2008. Es un material elaborado por la Secretaría de Educación Pública para apoyar a los docentes en el trabajo con la asignatura, se entregó a todas las escuelas primarias del país en este ciclo escolar 2008-2009 y representa una oportunidad para trabajar de manera sistemática la Formación Cívica Ética.
Una de las razones por las cuales se decidió entregar este maetrial fue porque durante mucho tiempo las escuealas estuvieron carentes de éste, ya que no se le daba la importancia que merecía esta asignatura.
En el estado de Jalisco a partir del ciclo escolar 2002-2003 se elaboraron en la Secretaría de Educación Jalisco, Cuadernos de trabajo para el alumno, así como Guías para el maestro donde se abordaba la educación cívica. Sin embargo en este año, con la implementación de la Reforma Integral en Educación Básica, en específico en Educación Primaria, se presenta este Programa, el cual se trabaja en todos los estados del pais y con ello se da un avance más, al presentar secuencias para abordar las temáticas, pero sobretodo, porque está enfocado al desarrolo de competencias cívicas y éticas.
En la siguiente liga encontrarás el PIFCyÉ, así como materiales y estrategias que pueden ser de gran utilidad para desarrollar en los alumnos las competencias requeridas en estos planes y programas de estudio.

jueves, junio 11, 2009

Enfoque intercultural bilingüe y otros temas más...


Para saber más sobre la Formación Cívica y Ética en Educación Primaria y ahondar sobre el enfoque Intercultural Bilingüe y otros temas más, se puede consultar el siguiente sitio web:

http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/index.htm

Resolución no violenta de conflictos

Este video aborda el tema de la violencia y puede ser útil para sensibilizar a los alumnos, al trabajar el tema de la resolución no violenta de conflictos.